Requisitos para participar en una terapia de grupo

Si la terapia de grupo así lo requiere, es necesario realizar una primera entrevista con un psicoterapeuta de este centro para que evalúe las necesidades y objetivos del interesado en participar de las sesiones grupales, y ver si son compatibles con las del grupo en cuestión. Además, se exige a los miembros de los grupos tener en cuenta los siguientes apartados:

Puntualidad. Las sesiones comienzan a horario y deben concluir a tiempo, para cumplir con las responsabilidades profesionales del centro y sus terapeutas.

Asistencia.  Se recomienda mantener el compromiso semanal de asistencia en los grupos de Ayuda Mutua, como así también la asistencia requerida en los cursos y talleres monográficos de duración intensiva.

Confidencialidad. Al participar de cualquiera de nuestros grupos se está asumiendo el compromiso de mantener la confidencialidad y privacidad de lo expuesto en el grupo por el resto de los miembros.

Respeto. Las observaciones, comentarios y críticas en el grupo se harán dentro del marco del respeto mutuo. Es el psicoterapeuta, como moderador, quien intervendrá en caso de disputa, manteniendo en todo momento el derecho de finalizar con la participación de aquellos que contravengan estas normas básicas de convivencia.