Terapia de Grupo
¿Qué es la terapia de grupo?
La terapia o psicoterapia de grupo centra su trabajo terapéutico en las interacciones interpersonales, de modo que puedan abordarse los problemas personales e interpersonales en contexto grupal. La psicoterapia de grupo, al igual que la psicoterapia individual, está destinada a ayudar a las personas que desean mejorar sus habilidades para afrontar los problemas que se presentan en la vida cotidiana. El objetivo de la psicoterapia de grupo es ayudar a resolver las dificultades emocionales y estimular el desarrollo personal de los participantes. El terapeuta elige como candidatos para el grupo a aquellas personas que pueden beneficiarse de este tipo de terapia, así como los que pueden tener una influencia útil para otros miembros del grupo.
¿Cómo funciona?
En la terapia de grupo se comparten asuntos personales a los que se quiere o necesita hacer frente. Un participante puede hablar sobre cuestiones que le han perturbado durante la semana, sus respuestas a estos sucesos, tanto si las consecuencias han sido negativas o positivas. También puede compartir situaciones acaecidas en sesiones previas o comentar ejercicios de situaciones hipotéticas planteadas por el terapeuta que lleva el grupo. Otros participantes pueden reaccionar a sus palabras, darle confirmación, apoyo o crítica, o simplemente limitarse a compartir sus pensamientos y sentimientos. Los temas de debate no siempre están determinados por el moderador, sino que también pueden surgir espontáneamente del grupo. El miembro del grupo siente que no está solo con su problema y que hay otros que sienten lo mismo. El grupo puede convertirse en una fuente de apoyo y fortaleza en momentos de estrés. Además, las críticas constructivas posibilitan el entendimiento de conductas propias y ajenas. Con frecuencia, la gente que se encuentra en un grupo puede sentirse identificada por otros miembros, ello facilita la alianza terapéutica entre los participantes. La idea fundamental de la terapia de grupo es hablar, reflexionar y realizar ejercicios que adquieran mayor relevancia en el contexto de grupo, para superar obstáculos, desarrollar el potencial de cada uno y mejor en los ámbitos importantes de la vida cotidiana.
¿Quién puede beneficiarse de esta terapia?
La psicoterapia de grupo es adecuada para una gran variedad de problemas y dificultades. Puede ser de gran ayuda a aquellas personas que desean desarrollar sus habilidades interpersonales y así como aquellas que experimentan problemas afectivos, algunos tipos de trastornos de ansiedad o distimia.
Existen grupos homogéneos, en cuanto a la similitud en el rango de edades, trastornos y objetivos, mientras los grupos más heterogéneos se benefician de la experiencia de miembros que no comparten tantas similitudes. También hay grupos de apoyo para personas que se encuentran en la misma situación de vida, por ejemplo: jóvenes estudiantes que padecen ansiedad social, padres que necesitan nociones de psicología para tratar con sus hijos, gente que necesita mejorar su autoestima, etc.
El grupo es especialmente eficaz para personas con dificultades interpersonales y que tienen problemas en las relaciones relevantes. Si estas dificultades se presentan en ámbitos sociales, laborales, o de pareja, el participante puede salir muy reforzado y beneficiarse en estas áreas. Una de las grandes ventajas de la psicoterapia de grupo radica en que se realiza un trabajo inmediato, en tiempo real, sobre acontecimientos interpersonales del grupo
¿Es la terapia de grupo adecuada para todos los casos?
No, se recomienda seguir una terapia de grupo a las personas que estén capacitados para beneficiarse del entorno de grupo en el ámbito terapéutico. Muchas veces la psicoterapia de grupo es el segundo paso, luego de haber realizado una terapia individual. En ocasiones, el psicoterapeuta puede recomendar terapia de grupo como complemento de la terapia individual, es decir, mientras se sigue una terapia individual la persona puede beneficiarse de sesiones de grupo para poner en práctica cuestiones que hacen a las habilidades sociales y a la buena interacción con los demás.
TIPOS DE GRUPOS
En nuestro centro se ofrece dos tipos de psicoterapia grupal, estos son los Grupos de Ayuda Mutua y Crecimiento Personal, por una parte, y por la otra los Grupos Monográficos.
Grupo de Ayuda Mutua y Crecimiento Personal
En los Grupos de Ayuda Mutua y Crecimiento Personal las sesiones son continuas a lo largo del año e incluyen actividades puntuales que tratan temas destacados en formato curso/taller. Los grupos de Ayuda Mutua y Crecimiento Personal tienen lugar una vez a la semana y la duración de la sesión es de 1 hora.
Suelen constituirse grupos de entre 6 y 10 personas, aproximadamente. El funcionamiento habitual de este tipo de grupo consiste en una presentación de los participantes y del psicoterapeuta, quien actuará además como moderador. En la mayoría de sesiones se comienza comentando los temas relevantes de la semana y, a partir de ahí, teniendo en cuenta el perfil de los miembros del grupo, el terapeuta coordina la sesión, hace intervenciones y prepara futuras sesiones especiales con objetivos psicoeducativas. En el Grupo de Ayuda Mutua y Crecimiento Personal se suele incluir algunos contenidos y talleres que abarcan los siguientes temas:
– Actividades Lúdico-Terapéuticas
– Asertividad
– Autoestima
– Técnicas para una comunicación eficaz.
– Dificultades y Oportunidades a la hora de Formar Pareja y Hacer Amigos
– Inteligencia Emocional
– Relaciones familiares
– Saber Emprender
– Sexualidad
– Técnicas de Relajación
– Técnicas de Afrontamiento
– Toma de Decisiones
Grupos Monográficos
Lo otra modalidad grupal la constituyen los Grupos Monográficos. Estos grupos, destinados a desarrollar de forma intensiva un tema de interés, son acotados en el tiempo y suelen durar 1, 2 u 8 sesiones -1 a 4 horas por sesión-, dependiendo del tema y la modalidad escogida.
Autoestima y Comunicación.
Inteligencia emocional.
Enfrentar la Soledad.
Técnicas de Control de la Ansiedad.
Grupo de Duelo.
Terapia de Grupo para Parejas.
Requisitos para participar en una terapia de grupo
Si la terapia de grupo así lo requiere, es necesario realizar una primera entrevista con un psicoterapeuta de este centro para que evalúe las necesidades y objetivos del interesado en participar de las sesiones grupales, y ver si son compatibles con las del grupo en cuestión. Además, se exige a los miembros de los grupos tener en cuenta los siguientes apartados:
Puntualidad. Las sesiones comienzan a horario y deben concluir a tiempo, para cumplir con las responsabilidades profesionales del centro y sus terapeutas.
Asistencia. Se recomienda mantener el compromiso semanal de asistencia en los grupos de Ayuda Mutua, como así también la asistencia requerida en los cursos y talleres monográficos de duración intensiva.
Confidencialidad. Al participar de cualquiera de nuestros grupos se está asumiendo el compromiso de mantener la confidencialidad y privacidad de lo expuesto en el grupo por el resto de los miembros.
Respeto. Las observaciones, comentarios y críticas en el grupo se harán dentro del marco del respeto mutuo. Es el psicoterapeuta, como moderador, quien intervendrá en caso de disputa, manteniendo en todo momento el derecho de finalizar con la participación de aquellos que contravengan estas normas básicas de convivencia.